En este momento estás viendo Un año después del incendio de Campanar, se evidencia la necesidad de reforzar la PCI en edificaciones de gran altura y alto riesgo

Un año después del incendio de Campanar, se evidencia la necesidad de reforzar la PCI en edificaciones de gran altura y alto riesgo

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias

El incendio que devastó un edificio en el barrio de Nou Campanar en Valencia el 22 de febrero de 2024, dejando un saldo de diez fallecidos, quince heridos y 138 viviendas destruidas, marcó un punto de inflexión en el debate sobre la seguridad en la edificación en España. Sin embargo, un año después, la normativa sigue sin revisarse para ampliar el nivel de seguridad en este tipo de edificios. Desde Tecnifuego, seguimos subrayando la importancia de revisar los materiales empleados en la construcción de fachadas, así como de implementar sistemas de detección temprana y mejorar los protocolos de evacuación. 

En el incendio de Campanar se combinaron varios factores que facilitaron la propagación rápida del fuego, entre ellos el viento y la alta combustibilidad del revestimiento exterior del edificio. «En Campanar se juntaron varios factores: se prendió el interior del edificio por la explosión de un frigorífico y los cristales se rompieron por la temperatura, dando la casualidad de que hacía un viento muy fuerte que propagó el fuego, haciendo que se metiera por todos los sitios porque el bloque estaba abierto», explica el vicepresidente de Tecnifuego, Antonio Tortosa. 

A pesar de esos factores coincidentes, no hay que obviar otro factor determinante en la propagación de este incendio: el material de la fachada, lo que refuerza la necesidad de un marco normativo más estricto en la selección de materiales constructivos. 

Actualmente, la modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) sigue pendiente. Tecnifuego insiste en la urgencia de establecer criterios que garanticen la seguridad de los edificios, incluyendo la instalación de detectores automáticos de incendio, sistemas de extinción y protocolos de compartimentación que limiten la propagación del fuego.

Pedimos que los materiales que se instalen no propaguen el incendio y que no sean tóxicos para que ese humo no mate. También que se haga un esfuerzo adicional en la concienciación y la formación en materia de prevención, herramientas clave para reducir los riesgos en viviendas y edificios de gran altura.

El incendio de Campanar dejó en evidencia la vulnerabilidad de muchas edificaciones ante siniestros de gran magnitud. Desde Tecnifuego, instamos a las administraciones y al sector de la construcción a priorizar la seguridad en diseño, materiales y sistemas de PCI para evitar tragedias similares en el futuro.