El turismo español cerró 2017 con un aumento de la actividad turística del 4,4%, encadenando ocho años consecutivos de crecimiento, que han permitido elevar su contribución a la economía española hasta el 11,5%, según las estimaciones de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), en un año récord para España en entrada de turistas (82 millones de turistas) y en gasto realizado que lo coloca como segunda potencia mundial turística.
La presión de la demanda turística en España facilita un aumento desorbitado de las viviendas de uso residencial que sus propietarios alquilan. Sorprende la explosión de pisos turísticos, relacionada con la extensión de la economía colaborativa: el año pasado, según estadísticas fiables, las plazas en viviendas de uso turístico (casi 362.500 en las 22 ciudades españolas más grandes) superaron por primera vez la oferta de los hoteles.
Sin embargo la legislación de seguridad contra incendios aplicable en España, el Código Técnico de la Edificación, no contempla este tipo de edificios en su articulado, por lo que no se les exigen medidas de seguridad contra incendios.
Esta ausencia legislativo estatal, lo han suplido las comunidades autónomas y han decretado ciertas medidas: en Aragón, Decreto 80/2015. En Baleares, Ley 8/12 y Decreto 13/2011.En Canarias, Decreto 113/2015. En Cantabria, Decreto 19/2014. En Cataluña, Decreto 159/2012. En Madrid, Decreto 79/2014, o la más reciente Ley 13/2016, de 28 de julio, de Turismo, del País Vasco.
En Madrid, por ejemplo el Decreto se señala que «Los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico deberán cumplir las normas sectoriales aplicables a la materia, con especial mención de las normas de seguridad, urbanismo, accesibilidad, sanidad y medio ambiente».
Las legislaciones autonómicas, en general, regulan más aspectos tributarios que los de seguridad. Esta escasa y genérica mención a la seguridad contra incendios hace que en la práctica haya un vacío legal sobre las medidas de seguridad contra incendios en este tipo de espacios.
Existe un anteproyecto de Ley de Turismo, que tiene como finalidad regular la actividad de los bloques de apartamentos turísticos y de las viviendas privadas. El borrador de la ley establece tres categorías: los establecimientos turísticos ya conocidos (hoteles, apartamentos turísticos, agroturismos, albergues), por otro, las viviendas privadas que se alquilan a usuarios para estancias cortas y, en tercer lugar, las habitaciones que se arrendan dentro de un mismo piso. Cada fórmula de alquiler tendrá que atenerse a la normativa de construcción vigente que se determine para cada caso, tanto en seguridad, como en accesibilidad y medidas contra incendios.
En Europa, se está trabajando también contra esta misma problemática: lagunas reguladoras y falta de armonización socavan la seguridad contra incendios del usuario. El Parlamento Europeo aprobó en 2015 una resolución sobre «nuevos retos y conceptos para la promoción del turismo en Europa», en la que se incluye la protección contra incendios en hoteles y apartamentos turísticos: «Se considera que el mantenimiento de las normas de seguridad contra incendios en los servicios de turismo en la UE es un ingrediente esencial de buena calidad». Este es el primer paso para que la Comisión Europea tome cartas en el asunto y presente propuestas de normas mínimas para la seguridad del turismo en la UE, en particular en el ámbito de la seguridad contra incendios y de seguridad de monóxido de carbono (CO).
Mientras tanto, desde TECNIFUEGO queremos destacar la necesidad de instalar de manera voluntaria medidas de seguridad contra incendios en este tipo de apartamentos y viviendas de uso turístico por razones evidentes. El tiempo vacacional puede conllevar situaciones de mayor riesgo de incendio: fiestas, velas, cigarros. Los apartamentos turísticos son espacios que el visitante no conoce, para una posible evacuación en caso de incendio; y son espacios donde se pasa la mayor parte del tiempo durmiendo.
Detección de incendios, extintores, manta ignífuga y rociadores automáticos son algunos de los elementos que toda vivienda turística debe tener instalados.
Más info de estos sistemas en nuestro catálogo
DETECCIÓN
http://www.airfeu.com/productos/deteccion
EXTINTORES
http://www.airfeu.com/productos/extintores
ROCIADORES, PUESTOS DE CONTROL Y COMPLEMENTOS
http://www.airfeu.com/productos/rociadores-puestos-de-control-y-complementos