En este momento estás viendo Estadísticas de incendios tras integrar detección en los hogares del Reino Unido y Francia

Estadísticas de incendios tras integrar detección en los hogares del Reino Unido y Francia

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias

Estudios recientes muestran que las muertes por incendio en Reino Unido han llegado a un mínimo histórico de 258 fallecidos en el último año.

AIRFEU - Estadísticas de incendios tras integrar deteccion en los hogares del Reino Unido y Francia

 

 

 

Durante los años setenta y ochenta, el Reino Unido sufrió un incremento dramático en el número de muertes por incendios domésticos. 1987 marcó el récord de incendios en viviendas en este país, alcanzando la terrible cifra de 831 muertes. El porcentaje total de hogares equipados con un detector de humo solo alcanzaba al ocho por ciento. Casi 30 años después, se estima que el número de hogares con detector alcanza al 85 por ciento. Además, las muertes por incendio han disminuido a 258, lo cual representa una caída de alrededor el 70 por ciento.

 

Legislación y campañas

 

 En esa época, se identificó que el 35 por ciento de las muertes por incendios habían sido ocasionadas por la presencia de poliuretano en el mobiliario, debido a su alta inflamabilidad y a la emisión de gases tóxicos durante un incendio. Dando respuesta a esta problemática, se introdujeron regulaciones de seguridad contra incendios el 1 de noviembre de 1988, incluyendo que el mobiliario tuviese un tipo de reacción frente al fuego. 

 

Pero lo que se estimó más grave fue que la mitad de estas muertes se debió a la imposibilidad de escape por la ausencia de alguna advertencia o alarma en el inicio del fuego. El gobierno optó por una medida valiente en 1992, introduciendo el requerimiento de instalar detectores de humo alimentados por red eléctrica, con batería de respaldo, en las normativas de Seguridad de los edificios en el Reino Unido. 

 

Además, se inició una campaña de concienciación sobre las ventajas de los detectores autónomos, de menor precio que los que se usaban, principalmente en comercios, e igualmente eficaces ante un incendio en el hogar.  

 

Esta combinación de actividades logró un aumento de 77 por ciento en el porcentaje total de hogares equipados con un detector de humo, junto con una disminución del número de muertes a 518 en el año 2000.

 

Estrategia publicitaria

 

En 1998, para reforzar el impacto de los mensajes en relación a la protección contra incendios, se creó el Centro Comunitario Nacional de Protección Contra Incendios para desarrollar una estrategia nacional de seguridad en esta materia en las comunidades de vecinos, junto a los servicios de incendios y rescate del Reino Unido. 

 

El centro creó el logo y el eslogan “El fuego mata–Usted lo puede prevenir” (una marca registrada del Gobierno) y la contundente campaña “Las excusas matan–Compruebe su detector de humo”, además de una serie de folletos e informaciones en materia preventiva. Los primeros ejemplos de comerciales televisivos con estos mensajes directos contenían tomas de lápidas funerarias y epitafios que concluían con el eslogan “Las excusas matan–Compruebe su detector de humo”. 

 

En 2001, se sumaron a la campaña ayuntamientos, compañías aseguradoras, fundaciones y fabricantes de detectores de humo. El Gobierno permitió que estos socios utilizaran la marca “El fuego mata” en sus empaques, folletos y puntos de venta de manera que llegaran al público más eficazmente. 

 

Siguiendo las recomendaciones del Reporte Bain de 2002 sobre los servicios de incendios y rescate, el Gobierno encomendó a éstos que llevaran a cabo comprobaciones de seguridad en los domicilios, además de instalar detectores de humo con baterías de larga duración (diez años) en los hogares más vulnerables. En las viviendas de nueva construcción, se instalaron detectores con conexión a la red eléctrica y con baterías de respaldo.

 

Estudios recientes muestran que el número de muertes por incendio ha llegado a un mínimo histórico de 258 fallecidos en el último año. Esta reducción es el resultado de una combinación de diferentes factores, como legislación de mobiliario, requerimiento de instalación de detectores en nuevas construcciones, campañas nacionales para la prevención y el esquema de comprobaciones e inspección de detectores de humo en los hogares.