En este momento estás viendo Aplicación de la normativa para señalización de vías de evacuación

Aplicación de la normativa para señalización de vías de evacuación

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Noticias

La UNE 23.034, relativa a seguridad contra incendios, señalización de seguridad y vías de evacuación, ha sido revisada este 2023. Actualmente nos encontramos en una fase de transición, ya que hasta que no se actualice la revisión, la señalización obligatoria sigue siendo la que marca la norma de 1988. Cabe destacar que la UNE 23.034 se ha revisado a imagen y semejanza de la UNE 23.033, intentando además introducir todos los conceptos posibles de la norma UNE-EN ISO 7010.

1. Unificación del pictograma de salida de evacuación

Con la nueva norma se unifica el pictograma que identifica a las salidas de emergencia y a las salidas habituales de evacuación; eliminando por tanto el pictograma que representaba la salida habitual.

Sin embargo, para seguir la coherencia con el CTE (Código Técnico de la Edificación), se mantienen las señales literales diferentes de salida y salida de emergencia.

2. Unificación de recorridos

Se unifica y traslada a pictograma la manera de señalizar los recorridos de evacuación. Con la revisión de la norma se desecha la opción literal con flecha.

– Recorridos de evacuación. Todos los recorridos de evacuación, ya sean hacia salida de emergencia o hacia salida habitual, se señalizarán del mismo modo. Yal y como se indica en la norma UNE EN ISO 7010.

– Rampas o escaleras. Cuando el recorrido de evacuación tenga que salvar una altura, con escaleras o rampas, se utilizará la flecha en oblicuo determinando el sentido descendente o ascendente de la evacuación.

3. Nuevas dimensiones

Con la revisión de la norma se van a unificar los tamaños de la señalización de evacuación con respecto a la señalización de extinción. Se definen dos tipos de señales, cuadradas o rectangulares, con las siguientes dimensiones:

Excepciones

La excepción solo se aplicará a las señales de salida y de salida de emergencia. Se reducirá el tamaño y también la distancia de observación:

4. Nueva señalización para la evacuación accesible

Se han introducido señales específicas para la evacuación accesible, tal y como se indica en el CTE. Como cambio con respecto a lo que determina el CTE, se ha actualizado al pictograma el Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA) de la UNE EN ISO 7010 para evacuación.

Otra novedad es la incorporación de señales para elementos puramente accesibles, como la zona de refugio, tanto en texto combinado como solo en pictograma, o la silla de evacuación para personas con movilidad reducida, que permite una evacuación segura por una escalera de emergencia.

5. Señales permanentemente iluminadas

La UNE 23.034:2023 incorpora un apartado con dimensiones reducidas para señalización mediante dispositivos eléctricos internamente iluminados. La dimensión cuadrada será de 100 x 100 mm (10m) y la rectangular de 75 x 150 mm (10m). Para aplicar esta reducción se deberán cumplir, entre otros, los siguientes requisitos:

· Estar permanente e internamente iluminada.

· Cumplir UNE-EN 60598-2: 2022 (alumbrado de emergencia).

· Cumplir el reglamento de baja tensión.

6. Ampliación de biblioteca de señales y balizamientos

Las señales se catalogan y agrupan según su uso. Además, de las puertas y las rutas de evacuación (obligatorias por el CTE) se introducen señales para prohibiciones, zonas de refugio, puntos de reunión, mecanismos de apertura, medios de rescate y primeros auxilios, señales complementarias y balizamientos. Que la norma incorpore una colección de señales más menos amplia no significa que estas señales sean de obligado cumplimiento.

7. Recomendaciones de tamaño según altura de instalación

Para concordar el tamaño de fabricación de la señal con su distancia de observación, se introduce una tabla en la que se recomienda la altura de instalación de la señal por familia de distancia de observación. Es la misma tabla que ya existía en la norma UNE 23.033:2019.